Cambios en los derechos de los consumidores de las tiendas online.
Claves para entender la nueva Ley de Comercio Electrónico
En el mes de marzo se publicó en el BOE la Ley 3/2004, que modifica la ley de Defensa de Consumidores y Usuarios, y que introduce algunas novedades que afectan al comercio electrónico. Todas estas modificaciones entraron en vigor hace un par de semana, el 13 de junio de 2014.
Repasemos algunas de las claves para entender la nueva Ley de Comercio Electrónico:
- Información previa: se debe comunicar al usuario de forma clara la información acerca de la tienda, productos, servicios, precios, forma de pago, etc., de forma que el cliente sea consciente de las condiciones de compra antes de efectuarla.
- Plazo de desistimiento: se amplía el plazo para ejercer el derecho de desistimiento, de 7 a 14 días naturales. Si el comerciante no informa al consumidor de este plazo, el período se amplía hasta los 12 meses. Además, se incluye la obligatoriedad de incluir un formulario de desistimiento.
- Cargos según diferentes medios de pago. Los cargos por el uso de diferentes medios de pago, no podrán ser superiores del coste soportado por el empresario, en el uso de dichos medios.
- Cargas encubiertas: el cliente debe dar su consentimiento para todo tipo de cargos adicionales a la compra realizada. Si al realizar el pago, existiese algún cargo seleccionado por defecto, el consumidor tiene derecho a exigir el reembolso del pago.
- Expedición de la factura electrónica: la expedición de la factura electrónica estará condicionada a la aceptación o consentimiento por parte del cliente. No obstante, el consumidor tendrá derecho a reclamar una factura en papel, sin coste alguno.
- Plazos de entrega: la entrega del pedido no podrá realizarse en un plazo superior a 30 días naturales, salvo que ambas partes lleguen a algún tipo de acuerdo.
- Horarios comerciales: se prohíbe la realización de llamadas comerciales en horario nocturno y los fines de semana.
- Devolución del producto: en caso de devolución, y en el supuesto de no haber informado correctamente de los costes de devolución de un producto (y si tiene que asumirlos el cliente o la tienda), el cliente tendrá derecho a no pagar ningún gasto.
Ejemplo del Información sobre el ejercicio del derecho de desistimeinto
"Modelo de documento de información al consumidor y usuario sobre el desistimiento"
Derecho de desistimiento:
Tiene usted derecho a desistir del presente contrato en un plazo de 14 días naturales sin necesidad de justificación.
El plazo de desistimiento expirará a los 14 días naturales del día (1).
Para ejercer el derecho de desistimiento, deberá usted notificarnos (2) su decisión de desistir del contrato a través de una declaración inequívoca (por ejemplo, una carta enviada por correo postal, fax o correo electrónico). Podrá utilizar el modelo de formulario de desistimiento que figura a continuación, aunque su uso no es obligatorio (3).
Para cumplir el plazo de desistimiento, basta con que la comunicación relativa al ejercicio por su parte de este derecho sea enviada antes de que venza el plazo correspondiente.
Consecuencias del desistimiento:
En caso de desistimiento por su parte, le devolveremos todos los pagos recibidos de usted, incluidos los gastos de entrega (con la excepción de los gastos adicionales resultantes de la elección por su parte de una modalidad de entrega diferente a la modalidad menos costosa de entrega ordinaria que ofrezcamos) sin ninguna demora indebida y, en todo caso, a más tardar 14 días naturales a partir de la fecha en la que se nos informe de su decisión de desistir del presente contrato. Procederemos a efectuar dicho reembolso utilizando el mismo medio de pago empleado por usted para la transacción inicial, a no ser que haya usted dispuesto expresamente lo contrario; en todo caso, no incurrirá en ningún gasto como consecuencia del reembolso (4).
Comentarios
No hay comentarios todavía.