Cómo te afecta el Canon AEDE
Hace unos meses hacíamos referencia a la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, de la que forma parte el Canon AEDE (Asociación de Editores de Diarios Españoles), que quería hacer el Gobiernos, y que ayer, 30 de octubre de 2014, aprobó finalmente.
La nueva Ley ha generado muchísima polémica desde sus inicios, porque pretende controlar Internet y el uso que de él hacemos los ciudadanos. Pero veamos realmente cómo te afecta el Canon AEDE y el resto de medidas de la nueva Ley.
Límites a la copia
Como bien señalan en Gizmodo, la ley “establece como ilegal ofrecer en Internet listados ordenados y clasificados de enlaces, independientemente de que las páginas que los publiquen muestren publicidad o no para lucrarse”. Esto convierte al Estado en un policía de la propiedad intelectual, con facultades de multar o incluso cerrar webs que compartan enlaces.
Límites a la Educación
La universidad no se libra de la nueva Ley de Propiedad Intelectual. A partir de ahora, los profesores podrán “reproducir” de manera parcial (un 10%) una obra o artículo para ofrecer a sus alumnos, pero las universidades deberán pagar un canon por ello a través de las entidades de gestión de derechos. Pero además, va mucho más allá, y es que bajo la idea de “canon irrenunciable” un autor no podrá ceder los derechos y negarse a que la asociación gestora se encargue de recaudar el canon por su obra.
Como señala Antonio Delgado en eldiario.es (medio no perteneciente a AEDE):
“Ni siquiera permite que tú decidas compartir tus contenidos de forma gratuita o mediante el uso de una licencia copyleft. No puedes renunciar a que una entidad privada, en este caso CEDRO, recaude una cantidad por ti que será repartida a los medios de AEDE. Como tú no estás en AEDE, ni puedes estar por no ser un periódico impreso de pago, estas empresas se reparten entre ellas el botín. Jaque Mate.”
Límites al Derecho a la Información
Sin duda la más polémica de todas las medidas es la que se conoce como canon AEDE o tasa Google, y que obliga a los agregadores de contenido como Google News o Méneame, a pagar un canon por enlazar a los medios miembros de la AEDE. Hecho a medida. El artículo está redactado para favorecer a todos los miembros del AEDE, que acusan mayoritariamente a Google, de robar tráfico hacia sus medios y justifican así la compensación económica. La realidad es que estos agregadores no son sino una fuente de tráfico para estos medios, que verán, cuando Google los elimine o cierre sus puertas – como ya han advertido – cómo sus visitas caerán en picado y pedirán volver atrás, como ya han hecho los medios alemanes.
Para los que no queráis seguir dando clics a los medios que apoyan esta inciativa, os dejamos de nuevo la lista, que el equipo de Alt1040 ha recogido sobre los medios que rechazan este canon, así como los que la apoyan [http://www.aede.es/publica/Periodicos_Asociados.asp].
Puedes leer la Ley íntegra y sus enmiendas aquí: [http://www.congreso.es/public_oficiales/L10/CONG/BOCG/A/BOCG-10-A-81-5.PDF]
Comentarios
No hay comentarios todavía.