Evitar el Referer Spam en Google Tag Manager
Hace un mes os explicábamos una forma bastante efectiva de acabar con las visitas falsas de Google Analytics en nuestras cuentas de Universal Analytics.
Hoy vamos un paso más allá y repetimos explicación, esta vez para evitar esas molestas visitas fantasma para aquellos que utilizan Google Tag Manager (GTM) a la hora de medir las visitas a sus sitios web.
Si, como venimos diciendo, en lugar de Universal Analytics utilizamos Google Tag Manager en nuestro sitio web, también podemos deshacernos del Referer Spam en unos sencillos pasos, y podemos hacerlo de tres maneras:
- mediante Data Layer (Variables de Capa de Datos)
- mediante JavaScript (JavaScript personalizada)
- mediante elementos DOM
Una de las principales diferencias que tiene Google Tag Manager ante Universal Analytics, es que en GTM el ID de la propiedad de Analytics (UA-XXXXXXXX-X) no está visible si vemos el código fuente del sitio web. Sin embargo, este código sí que está visible al ejecutarse el Javascript de GTM, quien crea una cookie cuyo nombre contiene ese ID.
Pasos para evitar el Referer Spam en Google Tag Manager
Antes de comenzar con las siguientes instrucciones, deberíamos tener ya creados una dimensión personalizada (definición personalizada) y un filtro (que filtre el valor sobre esta dimensión) en Google Analytics, tal y como se explicó en la anterior entrada sobre referer spam.
- En primer lugar, vamos a comenzar creando una variable de capa de datos (deberemos ponerle el mismo nombre que a la dimensión personalizada de
Analytics que hemos creado anteriormente). A esta variable podemos asignarle un valor por defecto o predefinido, el cual será sobrescrito si así se lo indicamos en la configuración de Google Tag Manager. - En segundo lugar, vamos a crear una etiqueta, a la que indicaremos:
- ID de seguimiento (UA-XXXXXXXX-X)
- Tipo de seguimiento: “Página vista”
- Dimensiones personalizadas: en este campo debemos configurar el índice (numérico) de la dimensión (Analytics) y el “Valor de la dimensión” (con el nombre que le hemos dado a la variable creada anteriormente).
- Activador “Todas las páginas”
- En tercer lugar vamos a crear un Activador (también llamado Disparador), en el que deberemos marcar “Página vista” e indicar que se active en “Todas las páginas”. ¡No os olvidéis de darle a publicar todos los cambios, si no no servirá de nada!.
- El último paso será el de añadir el código JavaScript generado por GTM, antes del código de éste que ya tendremos en nuestro sitio web:
<br /><noscript><iframe src="//www.googletagmanager.com/ns.html?id=GTM-XXXXXX" height="0" width="0" style="display:none;visibility:hidden"></iframe></noscript><br /><script type="text/javascript">// <![CDATA[ dataLayer = [{'sinSpam': 'no-pasar'}]; (function(w,d,s,l,i){w[l]=w[l]||[];w[l].push({'gtm.start': new Date().getTime(),event:'gtm.js'});var f=d.getElementsByTagName(s)[0], j=d.createElement(s),dl=l!='dataLayer'?'&l='+l:'';j.async=true;j.src= '//www.googletagmanager.com/gtm.js?id='+i+dl;f.parentNode.insertBefore(j,f); })(window,document,'script','dataLayer','GTM-XXXXXX'); // ]]></script><br />
Nota: La diferencia principal de usar GTM frente a Universal Analytics, es que en Universal Analytics se puede ver el ID de la dimensión a la cual se envía el valor, así como el valor mismo, mientras que en GTM se envía una variable JavaScript (la cual sólo vale para GTM) y el valor asignado a esta misma variable (la cual también se ve en Google Analytics), pero no se puede ver el ID de la dimensión. Esto hace que sea más difícil el uso de Measurement Protocol (sincronizaciones offline de GA), ya que los posibles atacantes no sabrían a cual de las 20 dimensiones que podemos crear es a la que asignamos este valor, debiendo así inyectar visitas a dimension1, dimension2, … hasta dar con la que tengamos nosotros creada.
Aquí tenéis la presentación y el vídeo que hicimos para el webinar de Semrush.
Hemos creado una entrada explicando cómo evitar las molestas visitas “fantasma” de referer spam de nuestro analytics. Podéis consultar la entrada en cómo evitar el referer spam en 4 sencillos pasos.
Quizá te interese leer: Entender el Referer Spam: cómo nos atacan los spammers, donde os explicamos cómo nos atacan nuestras cuentas de Google Analytics.
Comentarios
No hay comentarios todavía.