La UE obliga a las tiendas online a enlazar la plataforma ODR para la resolución de conflictos
La Comisión Europea estableció, el pasado 9 de enero, que todas las tiendas online debían incluir en algún lugar de sus sitios web un enlace a la nueva plataforma europea creada para la resolución de conflictos en este sector. Sin embargo, no ha sido hasta el pasado 15 de febrero, cuando por fin han abierto esta Plataforma de Resolución de Litigios en Línea de la Comisión Europea (Online Dispute Resolution u ODR en inglés).
Esta plataforma nace con la idea de que, atendiendo al artículo 14 del Reglamento Nº524/2013 del Parlamento Europeo, cualquier consumidor pueda realizar una reclamación y que ésta sea resuelta con la mayor brevedad posible.
¿En qué consiste el proceso?
Tal y como indican en la propia web de la Plataforma, la reclamación es exclusiva para compras realizadas online y el procedimiento es el siguiente:
- Presentar la reclamación.
- Elegir un organismo de resolución de litigios.
- El organismo de resolución de litigios tramita la reclamación.
- Resultado y cierre de la reclamación.
¿Cómo me afecta?
En principio, cualquier tienda online que venda en Unión Europea debe ofrecer un acceso a esta plataforma, aunque como indican en el mismo sitio web de la Comisión Europea, en una Cláusula de exención de responsabilidad: “la web no dispone de organismos de resolución de litigios en algunos sectores y en los siguientes países: Alemania, Croacia, Eslovenia, España, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Rumanía Como consumidor, quizá no pueda utilizar esta web para resolver su litigio con empresas de esos países.”
Comentarios
No hay comentarios todavía.